Aquel que haya hollado las sombras de Zothique
y contemplado el oblicuo sol del color de la brasa,
no volverá de aquí a un país anterior,
sino que rondará para siempre una última costa
donde las ciudades se deshacen en la negra arena
de un océano del que dioses muertos beben el salitre.
Aquel que haya conocido los jardines de Zothique,
donde los picos de los simurghs se atiborran de la sangre de los frutos,
se cansará de los de hemisferios más verdes;
bajo las postreras enramadas, en el fin del mundo,
en la sucesión de ocasos de los años sombríos,
sorberá un vino de amaranto.
Aquel que haya amado a las salvajes muchachas de Zothique
no buscará en otra parte un amor más tierno,
los besos de sus amantes valdrán los de una lamia;
y en el fin de los tiempos, en la última necrópolis,
el espíritu escarlata de Lilith languidecerá de él,
amoroso y maligno.
Aquel que haya navegado en las galeras de Zothique
y haya visto el espejismo de extrañas torres y cumbres,
tendrá que enfrentarse de nuevo al tifón de los brujos
y ocupar solitario el puesto del timonel,
sobre océanos alborotados por la cambiante luna
o un zodiaco truncado.
Zothique, Clark Ashton Smith (1983-1961)
De los tres grandes autores de renombre H. P. Lovecraft, Robert Howard y Clark Aston Smith, este último es sin duda el menos conocido. Sin embargo, es uno de los padres de la fantasía pulp a la que tanto deben los juegos de rol.
Zothique, el último continente de una tierra moribunda, es un mundo mítico de sortilegios, prodigios, maleficios y terrores innombrables. Una obra literaria de singular belleza con un imaginario tan exótico y decadente como sombrío y evocador.
El libro es un compendio de relatos breves con una prosa muy característica que transpira el talento poético del autor y que te hechiza desde el primer momento. Lectura obligada para los amantes de la fantasía oscura y fuente de inspiración de primer orden para tus partidas de espada y brujería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario